miércoles, 3 de mayo de 2017

PLANEACIÓN

PLANEACIÓN:


'' Es un conjunto de pasos que se deben llevar a cabo para administrar una empresa u organizacion''


GENERALIDADES:

  • Se establecen metas y objetivos
  • Implementacion de tareas para cuplir objetivos
  • Toma decisiones y utiliza de forma adecuada los recursos de organizacion
  • La planeacion no tiene razon de ser, nada tiene sentido sin plantear objetivos para el cumplimiento de estrategias y objetivos.

SE PLANTEA LA PREGUNTA:

¿QUE SE HARÁ?
¿QUE DEBE HACERSE?
¿COMO DEBE HACERSE? 



  • Misión y visión 

  • Detallar resultados claves

  • Asegurar objetivos especificos


  •  Constituir politicas y programas para el funcionamiento de los objetivos.


Importancia de la planeación  

  1.  Propicia el desarrollo y el propósito de la empresa.
  2. Reduce los niveles de incertidumbre que se presente a futuro.
  3. Prepara a la empresa para hacer contingencia a los problemas que se presenten.
  4. Mantiene una mentalidad futurista.



Características  de la planeación.

·         Es un proceso permanente y continuo.

·         Esta siempre orientada al futuro.

·         Busca seleccionar un grupo de acción entre varias alternativas.

·         Es sistemática y repetitiva.


Ventajas de la planeación.

  • Requiere actividades con orden y propósito.

  • Señala la necesidad de cambios futuros.

  • Ayuda al gerente a tener estatus.




Desventajas de la planeación.

·         La planeación cuesta.

·         Tiene barreras sicológicas.

·         Demora las acciones.



El tiempo, la planeacion y tipos de planes.

  • El tiempo es un integrante esencial en un plan de negocios y este es a corto, mediano y largo plazo.


 Corto: Menores a un año

Mediano: Entre 1 y 3 años

Largo: Mayores a 3 años


• Planes por su ámbito de influencia

 • Planes por su horizonte temporal


• Planes estratégicos:El entorno influye en todas las areas funcionales y en el cumplimiento de las metas.


 • Planes operacionales: Especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos y son más específicos.




JERARQUIA DE LAS HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN



Ejemplo:

MISIÓN.
Luminarias Impala S.A de C.V
Nuestra misión, visión y nuestros valores
Nuestra misión:
La misión de Luminarias impala S.A de C.V, es la de iluminar los hogares y los centros de trabajo de nuestros clientes, en forma suficiente, económica y con productos de la mayor calidad, ajustados a los parámetros ecológicos y siempre en beneficio del menor consumo y mayor servicio de los usuarios  finales.
Estamos seguros que como empresa, luminarias impala, logrará dar a los clientes un servicio de iluminación que se ajuste a sus necesidades y que rinda ecológica y económicamente, además de que nuestros productos tienen una duración garantizada.


URL del artículo: http://www.ejemplode.com/58-administracion/1191-ejemplo_de_mision,_vision_y_valores.html
Nota completa: ejemplos de Misión, visión y valores

  


Ejemplo de VISIÓN.

Nuestra visión
La visión de luminarias impala, es que la tecnología llegue a todos los clientes, ajustando nuestros productos a los avances tecnológicos y cuidando del bolsillo de nuestros clientes y a la vez de la ecología, al producir luminarias de bajo consumo y larga duración.
En nuestra visión, también tenemos la de adecuar el estilo y decoración a la iluminación ecológica, que permitirá disminuir lo más posible los requisitos de iluminación dentro de las habitaciones.


URL del artículo: http://www.ejemplode.com/58-administracion/1191-ejemplo_de_mision,_vision_y_valores.html
Nota completa: ejemplos de Misión, visión y valores



Ejemplo de ESTRATEGIA.



DIAGNÓSTICO:


Se utiliza principalmente una herramienta denominada Análisis DOFA.



Ejemplo:

METAS Y OBJETIVOS

Meta:

Fin al que se dirigen las acciosenes o 
deos de una organizacion.

Objetivo:

En el sentido de causa final, o sea relativo a los fines o propósitos de algún objeto o algún ser o alguna institución o alguna organización, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales, o bien a la atribución de una finalidad u objetivo a un proceso concreto o a una estructura institucional.


Ejemplo:

 META:



OBJETIVO:



POLITICAS 

Los tipos de políticas que las empresas implementan varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza del negocio y la filosofía de la gerencia. Las políticas ayudan a implementar las estrategias y a cumplir los objetivos trazados.


PRESPUESTO


Un presupuesto es un listado que detalla los recursos o dinero asignado para la realización de una actividad, un proyecto o un plan. Son una expresión en términos numéricos de un plan. Obligan a la empresa a prepararse por adelantado a los recursos económicos que se necesitarán. Constituyen medios de control.


Ejemplo:

PROCEDIMIENTO:



Ejemplo: 
 Planes de trabajo y Cronogramas:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONTROL

CONTROL ''Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las instrucciones emitidas...